En una significativa jornada, el martes 3 de junio, dos voluntarias de la Fundación de la sede de Puerto Williams y psicólogas de profesión, Sra. Miriam Contreras Espinoza y Sra. Natalia Vargas López, prepararon y llevaron a cabo un taller de autocuidado enfocado en la salud mental, dirigido especialmente a las señoras de las familias pertenecientes a las Alcaldías de Mar y a las señoras de Puerto Williams.
El taller, con enfoque psicológico y de contención emocional, fue diseñado para abordar las realidades particulares que enfrentan las personas que viven en zonas aisladas y con poca luz solar durante el invierno, donde el acceso a espacios de conversación, apoyo mutuo y autocuidado es limitado. La actividad buscó entregar herramientas prácticas para reconocer las propias necesidades emocionales, fomentar la resiliencia y generar redes de apoyo entre las participantes.
Dado que el acceso físico a las distintas Alcaldías de Mar es complejo, por las condiciones geográficas y climáticas de la zona, la actividad se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom, permitiendo así la participación simultánea de mujeres de las 10 Alcaldías de Mar y de Puerto Williams. Este formato facilitó un espacio de encuentro seguro y cercano, a pesar de la distancia física.
Las asistentes compartieron experiencias, reflexiones y momentos de contención en un ambiente de confianza y respeto. Las organizadoras destacaron la importancia de cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente, especialmente en contextos donde el aislamiento puede afectar el bienestar emocional.
En este sentido, la Fundación “Blanca Estela”, a través de sus distintas filiales y voluntarias, trabaja constantemente para acompañar y apoyar a las familias de la Armada de Chile, desarrollando iniciativas que promueven el bienestar integral. Actividades como este taller refuerzan el compromiso de la Fundación con el cuidado de la salud emocional y la generación de espacios de contención, especialmente en comunidades que enfrentan condiciones de aislamiento y mayores desafíos sociales.